Bienvenidos

Este blog es un lugar de escritura. Podes encontrarte con poesías, con crónicas, con apuntes de filosofía, con ideas en gestación, con escritos de alumnas y alumnos... podes encontrarte. La fotografía del cóndor volando en libertad, la saqué en el Cerro Tronador, muy cerca de Bariloche. Me llamo Francisco Mina. Cocino bien, jugaba al futbol, sigo andando en bicicleta, y soy profesor de Filosofía en educación terciaria en Escobar y Campana (Argentina al sur)

viernes, 1 de julio de 2011

Se hace difícil muchas veces dar explicaciones. afe2011

GARCIA, Andrea Viviana. Tec. Univ. En Minoridad y Familia. UNLU.-
MEDINA, Mariela Soledad. Tec. Univ. En Minoridad y Familia. UNLU.-

Desde mediados del año 2010, ambas estudiantes desarrollan su actividad laboral como Tutoras en el Programa “Jóvenes con más y mejor Trabajo” dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación.- Dicho Programa está destinado a jóvenes de entre 18 a 24 años de edad, que no cuentan con un empleo formal, que aún no han finalizado sus estudios primarios o secundarios y que sumado a ello residan en la localidad de Campana. En base a estas experiencias cotidianas laborales, nace este documento.-
Poniéndonos en tema…
Antes de comenzar a relatar la experiencia que nos permitirá entrecruzarla con la teoría, resulta de vital importancia poner de manifiesto algunas apreciaciones que permitirán entender por decirlo de alguna forma “de qué hablamos cuando hablamos”.-
Desde ya adelantamos, que la escritura de este documento intentara serlo desde una postura más bien amigable, cercana, amena, como una charla entre viejos conocidos que se encuentran después de un tiempo a hablar de sus cosas, que es un poco la esencia de esta materia. Dejaremos entonces los formalismos y  los formulismos para otros espacios académicos donde pareciera que los saberes se demuestran en una competencia de léxico técnico que nos aleja ni más ni menos que de quienes son el objeto de nuestras prácticas, EL OTRO.
Creemos que viene bien saber un poco que es ser un Técnico en Minoridad y Familia, no porque descreamos que quien lee este documento pueda no saberlo por un acto voluntario de ignorar nuestra profesión, sino porque a diferencia de otras profesiones u oficios como el de maestro, médico o abogado, no basta con decir -soy Técnico en Minoridad y Familia!- para saber qué hacemos o para que nos formamos -o lo que es peor, si sos Asistente Social sos buena persona, cosa que poco o nada tiene que ver. El Trabajo Social es en sí misma una herramienta, un instrumento y como tal depende de quien la manipule y con qué fines. No convierte en si misma a nadie en buenos o malos-. Retomando, entender de donde vienen estas dos chicas que ahora cursan el tramo y se ponen a escribir sobre esto, mas allá de las particularidades que podamos tener como personas, tenemos una formación común y de eso venimos también a hablar, con la idea de que  esto permitirá –esperamos- entender el posicionamiento ético político ideológico de quienes escribimos este texto el cual diferirá –o no- en varios aspectos con las opiniones o posicionamientos de otros colegas y compañeros de la materia.
La Tecnicatura en Minoridad y Familia, es un título intermedio dentro de la carrera de Trabajo Social (más conocido como Asistente Social). Es una carrera de cinco años y medio aproximadamente, donde sumado a la cursada teórica de las materias, tiene a su vez una parte de practica pre profesional en distintos ámbitos, (ONG’S, instituciones públicas, privadas, cooperativas de trabajo, etc.).
Brevemente para poner al lector en tema, nuestra profesión surge ligada en sus inicios a una práctica filantrópica y/o caritativa ligada a los valores morales y religiosos. Fue Mary Richmond quien intento hacer de esta práctica moralista y religiosa una sistematización que permitiera generar modelos de intervención, proponiendo tres etapas a las que llamo de Diagnóstico, Tratamiento y Evaluación.-
Surgen entonces por los años 30’s las primeras escuelas de Trabajo Social, llegando a nuestro país este nuevo quehacer ligado a una mirada médico-higienista, es decir se trataba de una práctica de ayudante del médico. En ese momento, la formación era de unos seis meses, donde se enseñaba por ejemplo la forma adecuada de higienizarse, las vacunas obligatorias que debían ser aplicadas a los niños, la higiene en el hogar, entre otras cuestiones. El medico era quien decía a sus pacientes que debían hacer ante determinada enfermedad, que medicación tomar, etc. y nosotros desde siempre, nos metimos en la vida cotidiana de esas familias para mostrarles el cómo debían hacer lo que el medico les indicaba –cabe aclarar que somos hasta hoy los únicos profesionales que tenemos la posibilidad concreta de entrar a los domicilios, a la vida cotidiana de las personas, ese lugar merece que lo hagamos siempre con mucho respeto y cuidado por la intimidad del otro-.
En ese entonces, las problemáticas sociales estaban ligadas a la fiebre amarilla, la promiscuidad en los conventillos donde proliferaban las enfermedades de transmisión sexual, la tuberculosis, y otras enfermedades de la época. Con el tiempo, el Trabajo Social en la medida en que las problemáticas iban transformándose, se vio obligado a acompañar también esas transformaciones sociales debiendo para ello superar este binomio de carencia-recurso. Así empieza una nueva etapa dentro de la profesión donde la incorporación de nuevos conocimientos teóricos para atender estas nuevas manifestaciones sociales no podía hacerse esperar. En los años 60’s y 70’s en todo América Latina, el Trabajo Social conoce una “edad de oro” por así decirlo. Ya instalada como una profesión que se legitima por un reconocimiento social, académico y una práctica regularizada por colegios y código de ética propio da paso a una intervención ya no individual o particular sobre el sujeto que padece una carencia, sino que abandona esta concepción del “prójimo necesitado” para dar paso a una intervención en grupo y/o comunidades donde la población beneficiaria son ahora ciudadanos con algún derecho vulnerado.
Ya no se interviene sobre el otro sino con el otro, llevando adelante un trabajo de facilitador entre el recurso y el sujeto afectado desde una lógica del Derecho.
Tras la oleada de las cruentas dictaduras militares que azotaron a toda América Latina, el Trabajo Social fue entre otras profesiones y disciplinas sociales, perseguido, reprimido y prohibido en pleno ejercicio, resultando la Universidad de Lujan la única universidad nacional del país que permaneció cerrada durante el periodo dictatorial. Cuenta la anécdota que al momento de ingresar los militares al edificio central de la Universidad en Lujan y al encarar al rector ¿Dónde estaban las armas?, este contestó con gran ingenio “en la biblioteca”, claro está que nunca entendieron tal ironía revolviendo, robando y quemando todo lo que encontraron.
Ya en los años 80’s con el advenimiento del periodo democrático en nuestro país, había que volver a levantarse de la masacre que la dictadura había hecho con nosotros. Con una economía hiperinflacionaria, una sociedad desindicalizada, con varios de los mejores intelectuales orgánicos reprimidos, exiliados, y asesinados en este contexto el Trabajo Social y la sociedad en su conjunto debió reorganizarse.
Ya en los años 90’s y con el modelo Neoliberal funcionando a todo vapor, los valores capitalistas, las privatizaciones de todo cuanta cosa se pudiera privatizar, las recetas aplicadas del FMI y de los grupos de poder, sumado a un Estado no intervencionista esperando que el Mercado por si solo derramara el bienestar en borbotones que aun en provincias como Chaco, Jujuy o Formosa están esperando 20 años después ver caer una gota de ese bienestar, se encargaron de destruir y saquear lo que quedaba.
Hoy ya bien instalados en el nuevo siglo y tras haber atravesado la crisis del 2001 de la cual todos tenemos bien fresca y en mente lo que sucedió en nuestro país, es que te proponemos tomes asiento en esta mesa de este bar imaginario, mientras tomamos un cortado y hablemos de la Educación HOY. Ya desde ahora nos remangamos la camisa para hablar… A ver, primero que nada… definamos qué es y que no es la Educación. Si entendemos que la Educación es mucho más que la enseñanza de una batería de contenidos programáticos que SE DEBEN ENSEÑAR y ajustamos nuestra tarea diaria solo a eso, no hacemos más que caer en la grosera comparación de ese bienestar que iba a derramar a de los países centrales a los países periféricos.
Con la Educación es un poco lo mismo, la educación no es un líquido que se va a derramar de la escuela a la casa o de la casa a la escuela. Todos fuimos educados, todos SOMOS educados. Lo que podemos discutir en todo caso, es si eso que aprendiste es o no lo que se supone debes aprender como Educación Formal o estandarizada. La educación atraviesa todos los órdenes de la vida en sociedad. Todos somos un poco maestros y estudiantes permanentes. No existe la EDUCACION COMO UN TODO, como un CONCRETO. En todo caso hablaremos de EDUCACIONES, pero bueno, sigamos avanzando. Concretamente, en nuestro trabajo y esto es lo que queríamos contarte, trabajamos con jóvenes de 18 a  24 años de la ciudad de Campana. Vienen diariamente no menos de 30 o 40 jóvenes a realizar consultas de todo tipo. Son potenciales votantes y eso no lo desconocemos - ellos tampoco-. El objetivo del programa es que puedan terminar sus estudios  primarios o secundarios, a la vez que reciben capacitación para la búsqueda de un empleo. Cuentan además con la posibilidad de realizar cursos de Oficios a través de convenios firmados por el Ministerio con Centros de Formación de la zona. En tanto y en cuanto participen de estas actividades del Programa, reciben una ayuda económica de cuatrocientos cincuenta pesos ($450).-
Ahora bien, los chicos que recibimos a diario provienen de distintos barrios de la ciudad. Cada uno de ellos es un sujeto particular y son tratados para que así se sientan - invitamos a quien quiera comprobarlo a la Oficina de Empleo de la ciudad-. Es innegable que cada cual saca su provecho, por un lado el Estado copta votos en año electoral y promociona las ganas de estudiar utilizando el dinero como incentivo, los chicos por su parte reciben mes a mes un dinero que les permite en algunos casos estudiar y en otros pagar la olla, y nosotras en el medio hacemos nuestro trabajo por el cual recibimos nuestra remuneración como buenas monotributistas-proletarias-asalariadas que somos.
Este triángulo podría quedarse así, estanco, naturalizando cada uno su rol o por el contrario podemos ejercer este EDUCANDO aun cuando no somos DOCENTES, en la cotidianeidad, en lo mínimo, en lo diario. Muchas veces, los chicos que se acercan al Programa vienen por el cobro y se encuentran con personas con ganas de ayudarlos, de asesorarlos, de asistirlos más allá de informarles solo una fecha de cobro. Encuentran a veces a quien preguntarles QUIERO TERMINAR MI SECUNDARIO PERO NO SE DONDE ANOTARME PORQUE YA NO ME TOMAN EN NINGUNA ESCUELA, DONDE PUEDO IR?, y encuentran también cuando les urge concretamente trabajar porque tienen la real necesidad de un trabajo, un equipo que se toma 10 o 15 minutos en explicarles como se hace un Curriculum Vitae o les saca por Internet una Constancia de CUIL.
Nuestro trabajo es casi en un 80% administrativo. Pero podemos torcerlo y ganarle espacio con cada entrevista que mantenemos con un joven donde se intenta al menos darle a entender de la importancia de terminar los estudios y capacitarse. Lidiamos todos los días con el propio sistema, perverso, que les habla a través del dinero la importancia de la Educación, con la promesa de insertarlos en un Mercado Laboral precarizado.
Se hace difícil muchas veces dar explicaciones y motivaciones cuando uno mismo dejo de sentirse un LUCHADOR para sentirse un AGUANTADOR PROFESIONAL! Pero, no hay otra forma, no es otra la salida más que seguir tirando para adelante, metiéndonos donde a veces nadie nos llama, o donde nos llaman y nos hacemos los sordos. El Estado somos todos, no es una persona a la que le echemos la culpa sistemáticamente, se ponga triste y sienta que nadie la quiere. SOMOS TODOS. Todos somos personas políticas, cada paso que damos o no, es una elección, es una toma de decisión.
Conversando sobre este trabajo y pensando ahora si puntualmente en la política educativa que queremos, que soñamos… nos aparecen los mismos temas que se repiten a diario en el colectivo, en los diarios, en las familias y también algunas nuevas reflexiones que nos gustaría compartir, las vamos a ir volcando así sueltas como aparecían en la cabeza… ¿Por qué MOTIVO AUN LA EDUCACION SEXUAL NO ES ENSEÑADA EN LAS ESCUELAS? ¿Quiénes SON LOS ACTORES SOCIALES QUE SE OPONEN? ¿Cuáles SON LOS INTERESES EN JUEGO? ¿Por qué MOTIVO NO ENTRAN DENTRO DE LOS CONTENIDOS PROGRAMATICOS ENSEÑANZA VIAL POR EJEMPLO? O ¿DIALECTOS Y SOCIOLECTOS AUN VIGENTES EN NUESTRA SOCIEDAD? ¿Por qué NO SE ENSEÑA BRAILE O LENGUAJE DE SEÑAS EN LAS ESCUELAS PARA PODER INTEGRAR A NUESTROS PARES EN LA VIDA EN SOCIEDAD? ¿Por qué TIENE QUE SER EL QUE PADECE UNA DISCAPACIDAD EL QUE TENGA QUE HACER UN ESFUERZO DESMESURADO POR INTEGRARSE A UNA SOCIEDAD QUE NO ESTA PREPARADA O CAPACITADA PARA ACOGERLO COMO MERECE? Es paradójico que dentro de los contenidos obligatorios figuren materias como Ingles que resulta de vital importancia para acceder a un empleo, cuando en realidad de la masa de argentinos que somos, cuantos de nosotros tendremos la concreta oportunidad de poner en práctica este idioma en lo cotidiano, si lo comparamos con la cantidad de veces que si concretamente a lo largo de nuestra vida podremos interactuar con sujetos con discapacidades o que hablen el guaraní por dar algún ejemplo.-
La Escuela Pública y de calidad la hacemos cada uno desde su lugar. Desde el momento en que la entendemos como una inversión y no como un gasto, y votamos en consecuencia, la hacen los docentes cada vez que no se enfrascan en frases del tipo “eso se lo tienen que enseñar en la casa”, “yo tengo que dar los contenidos de la materia y no puedo estar explicándoles tal cosa”, la hacen también los docentes que se enferman en sus cargos públicos pero también en sus cargos privados, la hacen los estudiantes, que no son tablas rasas que no pueden enseñarnos nada, y entre estos últimos, la escuela también la hacen los trabajadores que estudian, que son todos estos chicos que se ven obligados a trabajar además de estudiar porque tienen el hambre en sus panzas, en sus caras y en sus casas. Así como la Mujer o el Hombre ideal no existen, la Escuela Ideal tampoco. Se hace. Con voluntad política concreta y también con compromiso social de todos los que formamos parte de ella. Ni mesiánicos, ni fatalistas, a lo sumo… AGUANTADORES PERMANENTES!.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar con tu opinión y comentarios. Deja tu nombre por favor al pie del mismo

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...