Bienvenidos

Este blog es un lugar de escritura. Podes encontrarte con poesías, con crónicas, con apuntes de filosofía, con ideas en gestación, con escritos de alumnas y alumnos... podes encontrarte. La fotografía del cóndor volando en libertad, la saqué en el Cerro Tronador, muy cerca de Bariloche. Me llamo Francisco Mina. Cocino bien, jugaba al futbol, sigo andando en bicicleta, y soy profesor de Filosofía en educación terciaria en Escobar y Campana (Argentina al sur)

domingo, 15 de mayo de 2011

Seguramente sería esperanza. (AFE 2011)

“Teoría  Filosófica  de la  Educación
Prof.: Francisco  MINA

TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL  Nº 1
INTEGRANTES

FRANCO, Gabriela
HERRERA, Natalia
LOHRENGEL, Julieta
MASCIANGELO, Viviana
MENENDEZ, Esther


Propongo para el trabajo dos momentos fundamentales:

1. El estudio de los textos.
2. Una reflexión concreta, que vincule de forma dialéctica, el resultado del estudio con alguna escena, algún “recorte” del trabajo diario.


¿A que nos referimos con el estudio de los textos?:

• A una lectura individual, que despeje las primeras dudas.
• A una vuelta de intercambios que permita una primera discusión con los textos.
• A una producción sencilla donde nos apropiemos del texto, rehaciéndolo desde nuestro propio lenguaje y experiencias. Esto que llamamos “borrador”.

En primer lugar es necesario aclarar que una experiencia, es un trayecto propio (individual o colectivo) que se ha podido pensar posteriormente y expresar en palabras. Esto hace de la experiencia algo comunicable, posible de ser compartido, discutido y apropiado por otros. Entender la experiencia como un saber sólido y secreto, puede confundirse con un recuerdo personal, hasta con una fantasía que estabiliza emocionalmente al que la posee.
Una experiencia construye, transforma, renueva. Es un esfuerzo de pensar la acción y de actuar la reflexión. Cuando un saber no puede ser dialogado, ya no es una experiencia, solo tiene vocación de precepto.
Una reflexión filosófica de la educación es este juego dialéctico entre lo ya hecho y dicho y la posibilidad de un cambio, de una novedad. Es el horizonte de una ruptura creativa.
¿En qué consiste esto que llamo vinculación dialéctica entre el texto estudiado y nuestra experiencia?: Es volver a leer la propia experiencia desde esos textos y retomar la lectura de los textos desde la reflexión de un camino propio. Tiene algo de discusión, de lucha y acuerdo. De correcciones, de diferencias y consensos.

¿Qué experiencia elegir?
La que deseen: Un problema, un proyecto que resultó, un fracaso, un sueño.
Digo elegir porque seguramente al dialogar se apropiaran de alguno de estos caminos en el grupo.


“No hay cambio sin sueño,
 como no hay sueño sin esperanza”
                                                             Paulo Freire.

Si una palabra pudiera definir el programa Orquesta Escuela de Campana, seguramente sería esperanza.

El Programa Orquesta Escuela es un programa de integración a través de la Música. Y también es un espacio de contención y afecto. Donde prevalece el amor. El amor a la música. El amor a la docencia. El amor de los niños al cuidado de los instrumentos.

Comenzaremos definiendo que es el Programa Orquesta-Escuela.
Es un programa impulsado por la provincia de Bs. As., está dirigido a niños y adolescentes, en particular a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeducativo y ofrece el acceso al conocimiento y la producción musical a través de una propuesta metodológica innovadora basada en la práctica orquestal.

La implementación del programa en nuestra ciudad se realizó por iniciativa de la Municipalidad de Campana, a través del entonces Secretario de Cultura y Educación Lic. Oscar Trujillo quien se puso al frente de la gestión del proyecto. Contó con la colaboración de la Empresa Tenaris Siderca que realizó una importante donación para la compra de instrumentos musicales. El coordinador Pedagógico del proyecto es el Prof. Javier Ulmete.
Funciona  desde Septiembre de 2010 y actualmente en el CEC 801 del Barrio San Felipe.

El objetivo primordial es convocar a niños y adolescentes en particular aquellos que se encuentren en riesgo social para fomentar experiencias directas en el campo artístico que garanticen, en el proceso, no solo el acceso al conocimiento musical, sino también el fortalecimiento del espíritu solidario y cooperativo, promoviendo además la futura inserción en el campo laboral específico.
También promover a partir del diseño de repertorios a utilizar el reconocimiento y la valoración de las producciones musicales académicas y populares, especialmente argentinas y latinoamericanas.

Entre los ejes estratégicos del programa podemos destacar:
•          Sistematización de actividades con aporte metodológico innovador, manteniendo al niño productiva y creativamente ocupado a través de las clases, el estudio del instrumento y el tiempo dedicado a prácticas individuales y grupales más todas aquellas acciones que devengan de los propósitos del programa: viajes, encuentros, clínicas, festivales, clases magistrales, cursos, etc.
•          El desarrollo de la socialización: las actividades de conjunto y en especial la práctica orquestal están organizadas como experiencias integradoras y forjadoras del espíritu del esfuerzo, la actitud cooperativa y solidaria, colaborando para el logro de un objetivo común.
•          Estimular la continuidad de sus estudios formales facilitando posteriormente a aquellos que así lo decidan el ingreso a la educación artística.

Elegimos la experiencia y nos pusimos en marcha…        

Interiorizándonos por este programa Provincial de Orquestas –Escuela de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y considerando que en  nuestra ciudad se está implementando uno de los 24 programas de la Pcia., es que decidimos profundizar sobre esta experiencia para lo cual iniciamos un camino de solicitudes a fin de poder visitar a los niños en el CEC 801 de San Felipe.

En primer lugar tomamos contacto con la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad quien nos  contactó  con el coordinador pedagógico Prof., Javier Ulmete, nos presentamos como alumnos del Tramo de Formación Docente, de la cátedra de Análisis Filosófico de la Educación, y que,  en el marco de un Trabajo Práctico queríamos profundizar sobre la experiencia de la Orquesta Escuela de Campana. Nos indicó el camino a seguir, donde conseguir material a través de la página del Ministerio y como coordinar la visita.

El docente a cargo de esta cátedra, Prof. Francisco Mina elevó una nota a la Jefatura Distrital de Inspección solicitando la autorización para la visita, la misma fue concedida por la Inspectora Jefe Prof. Mónica Perazzo.
Con mucho entusiasmo el martes 19 de abril fuimos al CEC 801 de San Felipe donde funciona en sus instalaciones la Orquesta Escuela.
Nos recibió el coordinador Pedagógico, dos preceptores, y dos profesores de cuerdas.
En una cálida charla entre mates y anécdotas nos fueron relatando una experiencia que por momentos nos llenó de emoción y también de alegría de saber que en Campana pasan estas cosas. “todo empezó con un sueño, de permitirnos soñar pero obligarnos a hacer,  sabíamos que la experiencia de Chascomús había sido exitosa, pero necesitábamos el compromiso de todos, de la Provincia, del Municipio, de aportes privados, de articular la convivencia con las autoridades del CEC 801, y todo se fue dando, con mucho trabajo, poniendo el cuerpo, pero lo logramos entre todos” nos relataba el Coordinador.
En el mes de Septiembre de 2010 la escuela fue inaugurada, con instrumentos propios, personal y equipamiento. Los niños comenzaron a acercarse y al finalizar el año 80 niños participaban del proyecto.
En la actualidad los niños tienen una clase individual de instrumentos de 20 minutos aprox., luego la clase grupal taller de instrumentos. También clases de Lenguaje Musical y Práctica de Orquesta.
Pasamos entonces a ver y escuchar a los niños en una de sus clases. Realmente una experiencia que nos conectó directamente con la esperanza, porque vimos esa alianza  entre la música, los instrumentos, el afecto y la contención.
Esos niños que provienen de hogares muy humildes, de situaciones angustiosas, de privaciones, poniendo sobre  toda esa realidad, su capacidad de hacer, de producir, de crear, de que se puede, y la música es el vehículo.
Pudimos ver que estos niños tienen la posibilidad de desarrollar sus condiciones artísticas y el crecimiento intelectual a través de la música, en un espacio donde conviven la diversión, el respeto a los tiempos y los silencios y la conexión con el lenguaje y la obra  musical.
     
Nos despedimos contentos, sabiendo que esto sigue, que en Marzo los niños fueron a un concierto a la ciudad de La Plata,  y que siguen haciendo planes…
 Cuando volvimos, volvimos a leer el apunte de  Paulo Freire y fue distinta la relectura, porque en esa relectura nos encontramos con mucho de lo vivido esa tarde del Martes, y pudimos recordar que cuando Freire escribió: “La fe en los hombres es un dato a priori del diálogo…Está convencido de que este poder de hacer y transformar, si bien negado en ciertas situaciones concretas, puede renacer. Puede constituirse. No gratuitamente, sino mediante la lucha por su liberación”. Y hoy vimos que es así, que puede renacer, pude constituirse.

“La desesperanza es también una forma de silenciar, de negar el mundo, de huir de él. La deshumanización que resulta del “orden injusto”, no puede ser razón para la pérdida de la esperanza, sino que, por el contrario, debe ser motivo de una mayor esperanza, la que conduce a la búsqueda incesante de la instauración de la humanidad negada en la injusticia” (Paulo Freire).
     


ANEXO:   Se adjuntan fotos tomadas durante la visita, en un ensayo de cuerdas. (las publico en la próxima entrada.)

POBREZA, LIBERACION Y CIENCIAS SOCIALES EN AMERICA LATINA.

En este análisis histórico el autor desnuda las heridas de una Latinoamérica colmada de injusticias, desigualdades y sobre todo de  inequidad social. 

El autor enmarca el texto en la segunda mitad del siglo XX, donde el término Liberación se puso de moda influenciado por un estado con capacidad y presencia, como así también el surgimiento de las organizaciones sindicales, juveniles  y cooperativas. Se hablaba entonces de “dependencia” del continente con respecto al centro y de “desarrollo” como salida a esta situación.
La década de los 70 estuvo marcada por el desempleo, la exclusión social y la concentración del ingreso y el inicio de dictaduras, que a través del terrorismo de estado impusieron un capitalismo salvaje en detrimento de la población.
Las próximas tres décadas se suceden acontecimientos históricos significativos- Revolución Cubana, Guerra Fría, pero fue la transición entre los 60 y 70 donde se empieza a destacar el incremento de la pobreza y las condiciones de opresión y dependencia.
Desde diferentes lugares del pensamiento académico, político y religioso se reaccionó buscando soluciones a estos estados de marginación. Sobre dos objetivos básicos y marcados por un fuerte compromiso, se trabajó por un lado en afrontar la realidad latinoamericana, esto es reconocer que la historia se sucedía una y otra vez. Reconocer esa realidad era el primer paso para iniciar el cambio. Por otro lado buscar nuevas respuestas ya que imitar los mismos modelos sería un fracaso.
Surgen entonces  cuatro movimientos que forman parte del nuevo pensamiento de liberación: La Teoría de la Dependencia, la Pedagogía de Freire, la Teoría de la Liberación y la Filosofía de la Liberación.
La Teoría de la Dependencia:   La pobreza de unos era efecto de la riqueza de los otros.  Pone de manifiesto que los países desarrollados necesitan para su desarrollo de la periferia. La Dependencia entonces, está al servicio del desarrollo propio, no atienden sus necesidades y se establece una relación de dependencia económica que internamente solo beneficia a un grupo privilegiado.
La Pedagogía de Freire: propone que a través de la toma de conciencia de la realidad, la educación y el diálogo son el camino para evitar nuevas formas de opresión y discriminación.
La Teoría de la Liberación: El pobre es ahora el objetivo de esta nueva forma de hacer teología. Los condenados de la tierra son el síntoma de que el pecado se extiende por todo el sistema capitalista. Ellos que son las víctimas del sistema capitalista en la tierra son los representantes del reino de Dios y beneficiarios del reino de los cielos. El socialismo propone el cese de las diferencias entre ricos y pobres y el concepto de participación social como muestra de intercambio recíproco, fraterno y solidario.
Filosofía de la Liberación: La filosofía latinoamericana no expresaba las verdaderas inquietudes de sus naciones. Hay que desenmascarar el discurso de la modernidad.  La filosofía debía ser un instrumento para la liberación, creando conciencia de la situación de opresión.  Surge para comenzar a revertir la idea de cultura de subdesarrollo, dependencia y dominación en un pensamiento capaz de superar esta condición.
Democracia, Bovarismo y Derecho.: El concepto de liberación pasa a segundo plano. El fin de las utopías llegó. La Democracia y el estado de derecho y su ubicación en la era de la globalización adquieren mayor poder. La Democracia llega en la década de los 80 acompañada de las mismas políticas económicas de la dictadura, añadiendo privatizaciones y políticas monetarias crueles sin preocuparse por la distribución de la riqueza. Se confunde el sistema democrático y el sistema jurídico con las políticas neoliberales, incluso hasta echarle la culpa del desempleo y la indigencia a la Democracia. El mundo jurídico fue funcional, hay derechos pero de nula eficacia práctica. Una prueba de que el sistema económico, político y jurídico latinoamericano es ineficaz y provoca víctima se comprueba en la miseria y la marginación.
Servicios Legales y Derecho alternativo.: Hace unos años aparece un uso alternativo del derecho. Servicios legales que luchan contra el sistema vigente. Consideran que son los valores, las necesidades y el concepto de justicia  los elementos con los que se debe interpretar una norma jurídica.

  
VIGILAR Y CASTIGAR NACIMIENTO DE LA PRISION. Michel Foucault.

El autor analiza las sociedades disciplinarias, dando un aporte invalorable en el análisis del poder “donde hay poder, hay resistencia al poder”, el poder es el poder de la “razón”  instaurada para dominar a los hombres.
Sujetar al sujeto es la meta del poder.

El poder disciplinario tiene como función principal “enderezar conductas”.
El éxito de este poder se debe al uso de 3 instrumentos: La inspección jerárquica, la sanción normalizadora y el examen.
La inspección jerárquica: El aparato disciplinario perfecto permitiría a una sola mirada verlo todo permanentemente. Poder “ver y no ser visto” por la “cosa a vigilar”.

La sanción normalizadora: En el corazón de todos los sistemas disciplinarios funciona un pequeño mecanismo penal., pero la disciplina lleva consigo una manera específica de castigar. El castigo disciplinario tiene por función reducir las desviaciones. Debe por lo tanto ser esencialmente correctivo.

El examen: combina las técnicas de la jerarquía que vigila y las de la sanción que normaliza. Una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar. Diferencia y sanciona a las personas. La superposición de las “relaciones de “poder” y de las “relaciones de saber” adquiere en el exámen toda su notoriedad visible.
La escuela pasa a ser un aparato de exámen ininterrumpido que acompaña a toda la enseñanza; es una comparación perpetua de cada cual con todos, que permite a la vez medir y sancionar. No se limita a sancionar un aprendizaje es un “ritual de poder”
“El examen se halla en el centro de los procedimientos que constituyen el individuo como objeto y efecto de poder, como objeto y efecto de saber. Es el que combinando vigilancia jerárquica y sanción normalizadora, garantiza las grandes funciones disciplinarias de distribución y clasificación.”

PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO:
  
Podemos comenzar diciendo que Pedagogía del Oprimido fue escrito durante su exilio en Chile, (1970), presenta lo que no es meramente una nueva pedagogía, sino un plan para la liberación auténtica del hombre, sea opresor u oprimido. En este libro Paulo Freire critica el sistema tradicional de la educación (lo que él llama “la educación bancaria”) y presenta una nueva pedagogía donde los educadores y los educandos trabajan juntos para desarrollar una visión crítica del mundo en que viven.

Freire empieza con el concepto de que la existencia humana significa una transformación del mundo. Participar en esta transformación no es un privilegio de una cierta clase, “sino derecho de todos los hombres”   no se trata de un trabajo que se pueda hacer de una manera individualista, pues se necesita el diálogo entre los hombres para poder “pronunciar” el mundo. En este capítulo Freire escribe de los requisitos necesarios para tener un diálogo verdadero, y, antes de todo, señala la importancia del amor: “No hay diálogo si no hay un profundo amor al mundo y a los hombres” nos dice, añadiendo que la revolución misma es un acto de amor:
Cada vez nos convencemos más de la necesidad de que los verdaderos revolucionarios reconozcan en la revolución un acto de amor, en tanto es un acto creador y humanizador. Para nosotros, la revolución que no se hace sin una teoría de la revolución y por lo tanto sin conciencia, no tiene en ésta algo irreconciliable con el amor. Por el contrario, la revolución que es hecha por los hombres es hecha en nombre de su humanización.
Tampoco hay diálogo sin la humildad: “la pronunciación del mundo, con el cual los hombres lo recrean permanentemente, no puede ser un acto arrogante” . Esto implica una fe en el pueblo: “fe en su poder de hacer y rehacer. De crear y recrear. Fe en su vocación de ser más”. Pasando de la fe, Freire muestra la importancia de la confianza y la esperanza. De lo primero, él sugiere que “la confianza va haciendo que los sujetos dialógicos se vayan sintiendo cada vez más compañeros en su pronunciación del mundo” .Tampoco hay diálogo sin esperanza; “está en la raíz de la inconclusión de los hombres, a partir de la cual se mueven éstos en permanente búsqueda”. El último criterio para el diálogo es un pensar verdadero. “Este es un pensar que percibe la realidad como un proceso, que la capta en constante devenir y no como algo estático”.
Freire observa los errores hechos por líderes revolucionarios por no tener estas necesidades inherentes en el diálogo verdadero. En no tener el amor, la fe y confianza en el pueblo, ellos acaban actuándose como el educador de la educación bancaria, depositando sus pensamientos y metas en el pueblo. “En el trabajo con las masas es preciso partir de éstas, y no de nuestros propios deseos, por buenos que fueren”, escribe Mao Tsé Tung, y Freire añade que actuarse en tal manera acaba siendo más un dominador del pueblo. “Nuestro papel no es hablar al pueblo sobre nuestra visión del mundo, o intentar imponerla a él, sino dialogar con él sobre su visión y la nuestra”.
Este diálogo con el pueblo no debe ser con lenguaje demasiado intelectual que cree una barrera lingüística entre el líder y el pueblo. Por eso muchas veces los educadores y políticos hablan sin ser entendidos.   Es preciso que el educador sea capaz de “conocer las condiciones estructurales en que el pensamiento y el lenguaje del pueblo se constituyen dialécticamente”.


E) LA FILOSOFIA:

La palabra filosofía significa amor a la sabiduría, buscando llegar al conocimiento de la verdad de las cosas a través de la inquietud y el cuestionamiento permanente. El filósofo plantea interrogantes más que respuestas.

F) EL PENSAMIENTO AMERICANO.

“Una filosofía típicamente americana solo se da en la poesía y en la novelística” . La búsqueda de un pensamiento propio que nos identifique desde nuestras raíces.
  
G) LA PALABRA.

Su importancia en la comunicación y transmisión oral de una generación a otra de su historia. El poder que tiene su expresión, significado y consecuencias de ella pero también de su ausencia. La palabra es vida.

H) LA MAYEUTICA SOCRATICA

En este breve texto, Sócrates compara como una metáfora, su tarea no solo  a la de una partera que ayuda a las parturientas a dar a luz, sino a las celestinas que guía  a los hombres a parir nuevas ideas. Aunque  por considerarse estéril en sabiduría, se compara a Artemis, diosa de los nacimientos que nunca tuvo hijos, él es capaz de ayudar a otros a sacar de dentro de sí mismos nuevas ideas, a pesar del sufrimiento o dolor que éstas puedan causar o elegir que otras personas  pueden ayudar a hacerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar con tu opinión y comentarios. Deja tu nombre por favor al pie del mismo

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...